domingo, 7 de octubre de 2012

Usando objetos virtuales para tratar TDAH


En busca de la interacción del estudiante con los objetos virtuales, se desarrolló con los estudiantes una actividad donde a través de la página www.colombiaaprende.edu.co, los educandos navegaran por un recurso donde aprendieran los saludos en inglés. Es preciso decir que el video que subimos hace referencia al objeto virtual que se encuentran en esta página web.

OBJETIVOS:
  • Motivar a los estudiantes a mejorar su atención a través de videos interactivos donde aprenden nuevos términos en inglés.
  • Mejorar la concentración y la memoria a través de objetos virtuales lúdicos y llamativos.
  • Brindar la importancia de los objetos virtuales para el buen uso del internet por parte de los estudiantes.



Esta actividad llevó a los estudiantes a recordar los terminos vistos en grados anteriores como los saludos y las presentaciones; elementos que sirvieron de base para proponerles una nueva actividad, consistente en crear un dibujo de dos niños realizando su presentación en inglés.

Este objeto virtual es fácil de llegar a él y trabajarlo. Por tal motivo, queremos dejar el siguiente enlace para que lo visiten:

Promoviendo la concentración mediante Rompecabezas


Como ejercicio lúdico, se motivó a los niños a desarrollar tres rompecabezas con el objeto de descubrir el mensaje oculto que traen las imágenes y a partir de ello, realizaran el dibujo o un cuento sobre el tema.


OBJETIVOS:
  • Promover una adecuada formación en valores ambientales y cristianos a través de acciones lúdicas y la creación de documentos escritos.
  • Ayudar al mejoramiento de la concentración y la atención de los niños en las actividades propuestas.


De manera previa, se diseña un nuevo proyecto contenedor  en el programa JCLIC Author,  procediendo así:
  1. Se da clic en el menú archivo - nuevo proyecto. Allí se guarda con el nombre de Mensajes
  2. Se suben varias fotografías de las imágenes a usar en el campo de la mediateca.
  3. en la pestaña de actividad, se da clic en el botón de nueva actividad (tiene el logo de Jclic).
  4. En el cuadro de nueva actividad, se elige Puzle (en cualquiera de sus formas) para las imágenes. Se colocó como títulos: amor a las mascotas, el valor de la tecnología y el mensaje de Jesús.
  5. Se va a panel, donde se configura las filas y las columnas de los  páneles en las actividades para hacer llos puzzles. De igual manera, se configuran los tamaños.
  6. En el PANEL se importan las imágenes para hacer los rompecabezas y se configuran las fichas, siendo las más recomendables las de óvalos recortados.
  7. Se configuran luego los mensajes, colocándoles además el color.
  8. Se insertan colores a la ventana de juego y finalmente se da clic en Play (triángulo verde seguido del botón crear actividad).
Con base en ello, se motiva a los niños a crear un cuento sobre las imágenes.

Si desean descargar  nuestro archivo para trabajar, pueden hacerlo dando clic en el enlace, siempre y cuanto tenga la cuenta en Gmail activa:

Creaciones que promovieron la concentración


Para el desarrollo práctico donde se evidencia las generalidades de Colombia, tema en el cual se está trabajando con los estudiantes, se propuso la elaboración del mapa de colombia con sus caracgterísticas topográficas. Para ello, se contó con cartulina, plastilina, papel, colbón, lápices de colores y otros elementos.


OBJETIVOS:
  • Promover el conocimiento de nuestro país para consolidar la identidad como colombianos.
  • Propiciar la concentración y la motivación a través de actividades creativas.

Para el desarrollo de la estrategia en clase, se dieron las instrucciones y las reglas de trabajo de manera clara y precisa, de tal manera que cada estudiante comprendiera lo que tenía qué hacer y no estuviera preguntando luego acerca de las actividad que debe desarrollar. Sólo se atendió a algunas inquietudes presentadas.

Al observar la construcción del mapa de Colombia, se notó el interés de la mayoría de los estudiantes; sin embargo, algunos estudiantes manifestaron la falta de atención en la actividad al pararse del puesto, jugar con el cuaderno y otros ademanes; razón por la cual se intervino nuevamente recordándole lasa reglas de trabajo. Finalmente, el objetivo se alcanzó, generando una buena disciplina y entusiasmo de trabajo.

Sencillas actividades mejoran la atención del niño


Una de las estrategias que nos ayudan a profundizar los conceptos trabajados en clase y a mejorar los niveles de atención y concentración en clase, es la aplicación de diferentes herramientas lúdicas usando la plataforma de JClic.

OBJETIVOS:
  • Profundizar conceptos referentes a la geografía colombiana a través de actividades que contienen juegos y acciones lúdicas.
  •  Poner en marcha actividades que promueven el uso de la concetración y habilidades creativas del estudiante para solucionar un problema presentado.
 

De manera previa, se creó un proyecto contenedor de las actividades, en el programa JCLIC Author, aasí:
  1. Se da clic en el menú archivo - nuevo proyecto. Allí se guarda con el nombre de ciudades colombia
  2. Se suben varias fotografías de las ciudades colombianas usando para ello el campo de la mediateca que trae el programa.
  3. en la pestaña de actividad, se da clic en el botón de nueva actividad (tiene el logo de Jclic).
  4. En el cuadro de nueva actividad, se elige Asociación Simple para la primera actividad y juego de memoria para la sengunda. Luego, se escribe como nombres: ciudades colombianas y nombres de ciudades.
  5. Se va a panel, donde se configura las filas y las columnas de los dos páneles en ambas actividades para hacer la asociación y la relación. De igual manera, se configuran los tamaños.
  6. En la actividad de asociación, se coloca en el PANEL A las imágenes de las ciudades y en el PANEL B, se escriben los nombres.
  7. En la actividad de juego de memoria, se insertan en cada cajón las imágenes de las ciudades.
  8. se configuran luego los mensajes, colocándoles además el color.
  9. se le coloca colores a la ventana de juego y finalmente se da clic en Play (triángulo verde seguido del botón crear actividad).
Finalmente, es preciso decir que Jclic es una de las herramientas más importantes que puede tener un docente de básica primaria, porque puede enfocar las actividades de clase hacia algo lúdico y entretenido para los niños, buscando así una solución al déficit de atención que se presenta en las aulas.

Si desean descargar el archivo que se hizo para trabajar con los estudiantes, es fácil; sólo darle clic en el enlace y listo. Sólo pueden descargarlo si tienen activa la cuenta en Gmail para hacerlo más fácil:

sábado, 6 de octubre de 2012

mejorando atención con juegos de Lógica


 Hoy en día cobra mucha importancia la utilización de materiales que promueven la lógica, puesto que su empleo ayuda a los estudiantes a ordenar y resolver problemas de manera efectiva, manejando criterios de orden ,secuencia, integración de datos.



OBJETIVOS:
  • Promover actividades donde el niño mejore su atención y concentración mediante recursos propios de las TIC´s.
  • Mejorar el interés y la motivación de los niños mediante juegos de lógica para tratar el déficit de atención.





Para la ejecución de la actividad, se hace la presentación de la diapositiva: "juegos de lógica", donde se mostrará el desarrollo de uno de los cinco juegos. Es preciso manifestar que es necesario tener en el equipo instalados los programas Flash Player, Adobe Shockwave y la plataforma de Java


Antes de ejecutar la actividad, se plantean de manera clara las reglas de trabajo con el fin de evitar una eventual desorientación por parte de los niños. Luego, en el computador y por turnos, los niños tratarán de competir entre si y al mismo tiempo se observarán los cambios en cuanto a concentración y atención. Finalmente, se tratará de hacer un concurso con ellos.

Para descargar o trabajar directamente con la diapositiva, pueden darle descarga en este link:

viernes, 28 de septiembre de 2012

Creando adivinanzas

Las adivinanzas son un tema que trabajamos con los estudiantes; conceptos que generan curiosidad y al mismo tiempo, se presta para todo. En nuestro caso, se quiso tratar el déficit de atención realizando un trabajo en Jclic Author donde cada niño elaborara y luego jugara con una colección de adivinanzas.
 Objetivos:
  • Recordar el valor de la adivinanza como un medio de expresión y creatividad.
  • Realizar actividades lúdicas apoyadas desde las TIC's donde se recopilen y luego se permita jugar con adivinanzas.
Para trabajar con los estudiantes, se les motivói a entrar en el editor de Jclic:JCLIC AUTHOR, donde crearán la nueva actividad para las adivinanzas, con sus pasos:
  1. Se da clic en el menú archivo - nuevo proyecto. Allí se guarda con el nombre de Adivinanzas.
  2. en la pestaña de actividad, se da clic en el botón de nueva actividad (tiene el logo de Jclic).
  3. En el cuadro de nueva actividad, se elige Asociación Simple. Luego, se escribe como nombre: adivinanzas.
  4. Se va a panel, donde se configura las filas y las columnas de los dos páneles para hacer la asociación.De igual manera, se configuran los tamaños.
  5. Los estudiantes colocarán en el PANEL A las adivinanzas y en el PANEL B, escribirán las respuestas, teniendo presente que cada adivinanza va con su respuesta.
  6. se configuran luego los mensajes, colocándoles además el color.
  7. se cofigura la ventana de juego y finalmente se da clic en Play (triángulo verde seguido del botón crear actividad).
Un ejemplo de las actividades por realizar está en este paquete que tomamos como ejemplo:

Actividades con los niños para tratar el déficit de atención

En pasados días, se desarrolló con los estudiantes de grado quinto una serie de actividades donde se promueve el respeto y cuidado del cuerpo, a generar actitudes que eviten el abuso y maltrato infantil. Para ello, se les invitó a visualizar un video para más tarde presentar una diapositiva,  con el fin de que ellos identificaran cada uno de los elementos observados.


Objetivos:
  • Lograr una mayor concentración a través del empleo de un video animado sobre el cuidado del cuerpo.
  • Generar una mayor participación de los niños en actividades que promueven una motivación a aprender y lograr ua mejor concentración en clase.

Al momento de realizar la actividad, se notó de manera inicial la presencia de la falencia del Déficit de atención en los niños y niñas. Pero gracias a una mayor motivación dada a los educandos, se logró concretar a los estudiantes en observar el resto del video y presentarles luego una serie de diapositivas usando como pantalla el televisor, para que los educandos identificaran los cuidados del cuerpo y el respeto por su persona e hiciera un dibujo o actividad creativa en el cuaderno.